ActivArt es un proyecto artístico-muralista que nace con el objetivo de fomentar en la ciudadanía una conciencia crítica y ética en valores de dignidad, justicia, igualdad y respeto a las personas y al medioambiente, promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible para su apropiación mediante la utilización de intervenciones artísticas como herramienta para la transformación social. Con la ejecución de este proyecto, se pretende contribuir a la consecución de los ODS a través de manifestaciones artísticas, con procesos de participación en la ciudadana.
Un proyecto de la Agencia Extremeña de cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) organizado y ejecutado por la Asociación de Desarrollo Rurex, y el colaboración en la primera edición de proyecto en el año 2022 con los Ayuntamientos de Cáceres, Garrovillas de Alconetar, Jerez de los Caballeros, Navaconcejo. Y la colaboración en la segunda fase en el año 2023 con los Ayuntamientos de Mérida, Piornal y La Zarza de Alange.
A través de la implementación del proyecto se pretende contribuir a la construcción de sociedades más concienciadas, que contribuyan de manera estratégica a avanzar y consolidar un modelo de desarrollo sostenible que proteja y cuide la vida y el planeta, con el objetivo de fomentar un cambio en los estilos de vida y una transformación en las formas de actuar y pensar de la ciudadanía.
Activar a la ciudadanía de la ciudadanía de Cáceres y las poblaciones de Garrovillas de Alconetar, Navaconcejo, Jerez de los Caballeros, Mérida, Piornal y La Zarza de Alange para la identificación y localización de los ODS en su entorno.
Promover la Agenda de los ODS en la ciudad de Cáceres y las poblaciones de Garrovillas de Alconetar, Navaconcejo, Jerez de los Caballeros, Mérida, Piornal y La Zarza de Alange a través del arte urbano.
Promocionar y difundir la ciudad de Cáceres y las poblaciones de Garrovillas de Alconetar, Navaconcejo, Jerez de los Caballeros, Mérida, Piornal y La Zarza de Alange, a través del arte urbano y sus barrios, comprometidas con la sostenibilidad del planeta.


La base metodológica del proyecto descansa sobre la expresión artística, entendida esta como la manera de comunicar de una comunidad y su propia identidad cultural. A lo largo del proyecto, se identifican dos procesos diferenciados en la intervención:
Por un lado, el mural como estrategia metodológica activa para el aprendizaje significativo, a través de la metodología específica de las personas artistas de los seis murales de autor.
Por otro, una metodología participativa inclusiva para la localización de los ODS a nivel local con intervenciones artísticas. Participa personas pertenecientes a los barrios o pueblos de intervención.
En el mapa encontrarás las localizaciones de los murales participativos y de autor en cada una de las localidades intervenidas.
Proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Ejecutado y comisariado por Asociación de Desarrollo Rurex y en colaboración con los Ayuntamiento de Navaconcejo, Cáceres, Garrovillas de Alconétar y Jeréz de los Caballeros